Roberto Ortiz y Alejandro Eder no quisieron comprometerse a dar dinero de su propio pecunio al emblemático colegio Santa Librada de Cali.

Cali, 19 de Septiembre del 2019

En el debate realizado entre candidatos a la Alcaldía de Cali este martes en la Universidad ICESI, los organizadores plantearon la siguiente pregunta: "¿Cómo piensa resolver la situación muy crítica que atraviesa la Institución Educativa Santa Librada, que hoy tiene la mitad de sus aulas clausuradas, en riesgo de colapso en las estructuras de tres edificaciones, reduciendo entonces la capacidad en un 40%, y además contamos en esa institución con edificios emblemáticos que están en riesgo de ruina, y representan un peligro, para la población estudiantil, y cómo va a recuperar también nuestro patrimonio?

Roberto Ortiz manifestó que no puede estar en estas circunstancias una institución de 196 años donde han pasado tantos ilustres ciudadanos. Indicó que es muy engorroso hacer cualquier transformación en dicho colegio porque hasta la intervención más pequeña como "el rebosamiento de un sanitario" hay que ir a Bogotá a pedirle permiso al Ministerio de Cultura, y señaló que en su eventual gobierno hará lo necesario para recuperar el Santa Librada, dentro de un plan estratégico de salvamento.

Publicidad

Alejandro Eder expuso que el problema de infraestructura no sólo es de Santa Librada sino del 45% de las sedes educativas de Cali. Para resolver este problema indicó que se necesita hacer inversiones con programas como "Mi Comunidad es Escuela", propuso crear la "Agencia Distrital de Infraestructura" que sería una institución de carácter técnico, que se encargaría no sólo de construir sino de mantener la infraestructura, e invitó a "votar contra la politiquería y contra la corrupción".

En la réplica a estas intervenciones, el abogado Gustavo Prado les solicitó tanto a Alejandro Eder como a Roberto Ortiz, "de los hombres más ricos que hay sentados en este auditorio hoy" que a través de sus propias fundaciones invirtieran dos mil millones para recuperar el colegio Santa Librada, y que el Estado colombiano les devolvería 2500 millones a través de exención de impuestos. Ambos candidatos no aceptaron esta propuesta concreta.

Roberto Ortiz se burló del candidato Gustavo Prado, diciendo que "Siempre tenemos a alguien que alegra la mañana, y aquí fue Gustavo Prado" y seguidamente manifestó que "había que tener más responsabilidad en lo que se dice" ya que podría ser un objetivo -junto con Eder- de las disidencias de las Farc que buscan hacer "pescas", término que indica el atroz delito de parar aleatoriamente a cualquier persona, determinar su nivel económico, y si es considerado pudiente, lo retienen, piden una alta suma de dinero para soltar a la víctima, y si los acudientes no pagan, asesinan al secuestrado.

Con la comprensible indignación, y entre el griterío del público, -además del moderador, que no quería dejarlo volver a hablar- el abogado Gustavo Prado pudo contra-argumentar, señalando a Ortiz de "mentiroso" toda vez que Roberto Ortiz en todo lado "se jacta de ser un empresario próspero". A continuación presentamos estas intervenciones.

Por otra parte, Alejandro Eder evidenció que el auditorio en donde se desarrollaba el evento se llama "Manuelita" en honor a la tradicional empresa de su familia. También resaltó la importancia del apoyo del sector privado a las escuelas públicas, y colocó como ejemplo a la Fundación Manuelita la cual invierte recursos en una institución pública en Palmira.

Por último, hablando en términos generales, manifestó que desea que en Cali los sectores privados también inviertan en la red pública de la ciudad, como lo han hecho con Universidades como el ICESI, entre otras. Sin embargo, no hizo referencia a la concreta propuesta de invertir recursos propios, a través de sus fundaciones, en el colegio Santa Librada.

Cerrando el tema del Santa Librada, Alexánder Durán entregó otros elementos técnicos del problema y evidenció la necesidad de tratar la sede como patrimonio cultural, para conseguir los recursos necesarios.